En apoyo al pueblo colombiano

El ejército colombiano asesinaba en Colombia, el pasado 22 de Julio de 2022, de un disparo, al minero y compañero Sergio Lizcano, en el marco de una protesta de la comunidad de California, Santander, en defensa del derecho al trabajo. Ante estos terribles hechos, desde Apoyo Mutuo Aragón queremos enviar nuestras condolencias y apoyo a su familia, compañeros y compañeras y a todas las personas que luchan en Colombia por un mundo más justo.

 

Las activistas colombianas denuncian de forma constante el incumplimiento de los acuerdos de paz firmados en 2016 por parte del gobierno colombiano, así como la persecución y el asesinato de líderes sociales y personas defensoras de los derechos humanos. Desde la firma, van más de 400 líderes sociales y sindicales asesinados y asesinadas.

 

Estos hechos no deben pasar desapercibidos y deben ser denunciados. Así, los condenamos. El estado se demuestra una vez más como pieza fundamental que mantiene el engranaje del capital. Por medio del ejército pretenden acallar las voces y los movimientos existentes, entre otros, en defensa de la clase trabajadora, del campesinado, por los derechos humanos, contra el imperialismo, contra el expolio y en defensa de la tierra.

 

La lucha del pueblo colombiano, es una lucha digna y como tal debe ser defendida. Ante su represión nos llamamos a la solidaridad y el apoyo mutuo internacional. Esta es la fuerza que les hacemos llegar a los compañeros y compañeras colombianas. Como decimos en Aragón, no “reblar”.

Bonos de Apoyo al Colectiviza! 2022

¿No puedes acudir al Colectiviza! 2022 , pero quieres apoyar este Foro Social?

Puedes contribuir con un bono de apoyo de 5 euros, que nos ayudará a cubrir los gastos generales del encuentro.

La forma de hacerlo es mediante una transferencia al número de cuenta ES33 0073 0100 5106 6049 5128, con el concepto “Fila 0”.

Apoyo Mutuo Aragón sigue avanzando en la preparación del Colectiviza! 2022, que este año se celebra en Monzón, los días 17-18 de septiembre.

A final de julio haremos público el programa, con las mesas, las ponentes participantes y alguna sorpresa para el disfrute de todxs.

Nos vemos en Monzón, ¡salud! / salut!

 

 

VUELVE EL COLECTIVIZA!

Un foro social

Este 2022, Apoyo Mutuo Aragón vuelve a organizar un Foro Social, esta vez en Monzón (Cinca Medio), los días 17 y 18 de septiembre. Elegimos esta sede por ser un lugar en el que se organizaron colectividades que nos inspiran y nos recuerdan lo que somos capaces de conseguir a través de la solidaridad y la autogestión.

Inscripciones

Como en la primera edición (2021), este foro es completamente autofinanciado, por lo que se van a desarrollar diferentes modalidades a la hora de inscribirse en función de las necesidades de alojamiento, comida, transporte, etc. Esto estará recogido en el formulario de inscripción (aquí), así que solo tendréis que rellenar lo que más se adapte a vosotrxs.

Plazo de inscripción:

Para reservar alojamiento y menús, la organización de Colectiviza! sólo garantiza que se haga con las cuotas previstas (ver más abajo) y en los lugares que hemos reservado, si la inscripción es hasta el día 8 de septiembre. En caso de que te inscribas posteriormente, escríbenos un email, además de completar el formulario, para que lo tengamos en cuenta.

Quienes queráis apoyar el Foro Social, pero no podéis asistir, podéis hacerlo a través de los Bonos de Apoyo, desde 5€.

Programa

Colectiviza! girará en torno a cinco mesas, con vari@s ponentes en cada una.

Puedes descargarte nuestro boletín Colectividad, número 7, para leer algunas de las ideas que se debatirán en las mesas.

Aquí avanzamos el programa:

 

Sábado 17

 

9:30 Bienvenida y café

 

10:00-11:30 Mesa: Democracia Política.

En esta mesa presentaremos el trabajo realizado por Apoyo Mutuo Aragón hasta hoy, y debatiremos sobre, ¿qué queremos decir cuando hablamos de democracia radical y Confederalismo Democrático?, ¿cómo articular el Confederalismo Democrático en nuestro territorio?

Ponentes:

  1. J.M. Marshall (CoPortavocía de Apoyo Mutuo Aragón).
  2. Oleguer (Azadí Plataforma, Catalunya).
  3. -Pedro A. Moreno, activista ecosocial decrecentista y autor del libro ‘Nuevas institucionalidades’ (Nafarroa).

 

12:00-13:30 Mesa: Defensa del Territorio.

Exposición de diferentes luchas eco-sociales en defensa de nuestro territorio.

Ponentes:

  1. -Lucha Sindical en el Matadero de Binéfar (Litera Meat), por CNT Uesca.
  2. -Plataforma en Defensa del Territorio de las Cinco Villas.
  3. Plataforma contra la privatización de la sanidad pública.

 

14:00 Comida

 

16:00-17:00 Conferencia pública.

El anarquismo en el Cinca. De los orígenes a la guerra civil (1870-1938); a cargo de Germán Ferrer Marzola.

Sinopsis de la conferencia:

Exposición de la historia del movimiento libertario en la zona baja del Cinca desde las décadas finales del siglo XIX hasta el fin de la guerra civil. El contenido se centrará especialmente en el periodo republicano, como introducción a la revolución social, que se puso en marcha en estas tierras y que constituirá el grueso de la ponencia. Cómo tras el golpe militar del 18 de julio se crearon los comités revolucionarios que pusieron en marcha las colectividades, y cómo diez meses después los comunistas y republicanos entraron en el territorio, para emprender un desmantelamiento de la obra revolucionaria, que la dejará agonizante, hasta que llegaron las tropas fascistas y todo acabó.

Germán es autor de:

  1. “Memorias de un fusilado anarcosindicalista. Apuntes incompletos de la vida de Manuel Lozano Guillén escritos en la cárcel de las Capuchinas, Barbastro 1941”. https://bit.ly/3va7HsQ y https://bit.ly/3b2W6oL
  2. “Belver de Cinca (1931-1940). Entre la historia y la memoria” https://bit.ly/3z3xGmZ
  3. “Del pueblo a la ciudad. El éxodo rural desde Belver de Cinca a Cataluña” https://bit.ly/3PB90ZZ

 

 

17:30-19:00 Mesa: Pluralismo Cultural.

El respeto al pluralismo cultural se desarrolla mediante una valoración positiva de la diversidad, el rechazo a las propuestas de asimiliación o pérdida cultural (como el supremacismo), el tratamiento a todas las culturas en igualdad y la eliminación de toda discriminación por razones de diferenciación étnica o cultural de las personas. Debatiremos cómo avanzar en esta propuesta política.

Ponentes:

 

  1. Aisetou Kajakeh, del Colectivo Kemet
  2. José F. Rodríguez, activista por el Pueblo Gitano.
  3. Oskar Sada, activista lingüístico.

 

19:30 Actuación musical.

A cargo de Krevi Solenco, rap en aragonés.

 

20:30 Cena

DOMINGO 18

9:30 Desayuno

 

10:00-11:30 Mesa: Democracia Económica.

Pensar y cuestionar el modelo productivo que nos ordena socialmente, hablar de alternativas a dicho modelo y poner sobre la mesa ejes hacia los que dirigirnos. Visibilizar y hablar de formas de producción o relación diferentes.

Ponentes:

  1. Biela y Tierra, formas alternativas de producir y planificación de la economía (ecofeminismo, ruralidad…).
  2. Hugo Esteban (L’Aínsa). La Moneda Libre, en colaboración con proyectos similares en el País Vasco o Cataluña.
  3. Maria José Pueyo, portavoz de la plataforma Loporzano SIN ganadería intensiva.

 

12:00-13:30 Mesa: Feminismo.

Trabajos feminizados y feminización de la pobreza.

Ponentes:

  1. Berta Sánchez (investigadora nicaragüense, especializada en mujeres trabajadoras y empresas multinacionales).
  2. Asociación de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados de Zaragoza.
  3. CAMPA (Colectivo en Apoyo a Mujeres Presas de Aragón), mujer, exclusión social y cárcel.

 

13:30 Agradecimientos y cierre.

14:00 Comida.

 

Durante los dos días:

Exposición permanente sobre la figura de Amparo Poch, médica, periodista y anarcofeminista aragonesa (Zaragoza, 1902 – Toulouse, Francia, 1968).

 

 

Para conocer la figura de Amparo, podéis leer a Laura Vicente:

  1. https://www.cgt-lkn.org/blog/archivos/9453
  2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6921418

 

En resumen, un fin de semana de debate sobre Democracia Radical, Defensa del Territorio, Pluralismo Cultural, Feminismo y Democracia Económica, con la presencia de compañerxs que pertenecen a diversos espacios de lucha, siempre desde una óptica común de transformación desde abajo.

 

Os esperamos a todxs!!!

Apoyo Mutuo define su línea política: por un confederalismo democrático en Aragón

El pasado 26 de febrero celebramos el primer Congreso de Apoyo Mutuo Aragón. Cinco meses después del primer foro social libertario Colectiviza!, organizado en Andorra, nos reunimos en Ejea / Exeya para poner las bases de una organización política que queremos que sea referente para las confederalistas, libertarias, municipalistas, sindicalistas, colectivistas, cooperativistas, feministas, interculturalistas y ecosocialistas de todo el territorio aragonés.

Durante la mañana, recibimos a las delegaciones de Union Communiste Libertaire (Francia), Embat (Catalunya), la KCK (Unión de Comunidades Democráticas del Kurdistán), CNT Aragón-La Rioja, compañeras de Andalucía, así como videos de apoyo de Nafarroa Ekosoziala y Apoyo Mutuo Madrid, y un saludo de CGT Aragón.

Una organización política para todo el territorio.

El primer bloque de acuerdos se centró en la organización de Apoyo Mutuo en torno a núcleos territoriales. Nuestro objetivo es adaptarnos a un territorio como Aragón, desvertebrado por el desarrollismo capitalista durante el siglo XX, que ha despoblado nuestras comarcas, mientras concentra más de la mitad de la población en una única ciudad, Zaragoza. Queremos que la buena gente que reside en nuestros barrios, pueblos y pequeños municipios pueda tener un hogar político, en el que ser apoyadas en los compromisos militantes por compañeras próximas geográfica y emocionalmente.

A nivel orgánico, por tanto, Apoyo Mutuo quedó definido como una organización basada en el federalismo y en la inserción social de una estrategia política producto del análisis y el debate colectivo de sus militantes.

Nuestra estructura se basará en los principios de autonomía, responsabilidad ante la asamblea y la organización, revocabilidad, co-representación (mujeres y hombres en todos los cargos) y veto femenino. Este último principio supone que las mujeres co-responsables tendrán derecho a veto sobre las decisiones y asuntos a tratar en los diferentes niveles organizativos. Además, Apoyo Mutuo acordó la redacción de un “Protocolo ante agresiones machistas” en la organización.

Línea Política.

A continuación, debatimos y acordamos la Ponencia Marco sobre nuestra Línea Política. En ella definimos Apoyo Mutuo como una organización política perteneciente a la tradición del socialismo libertario y que apuesta por un modelo para Aragón inspirado en el Confederalismo Democrático. Este se opone al modelo de Estado-Nación, nacido de la Modernidad Capitalista. Entendemos que el Estado, como herramienta de opresión de clase, es un enemigo a batir, que necesitamos convertir en algo lo más débil posible para poderlo rebasar, superar. Esta tarea se lleva a cabo desde la construcción, en oposición, de poder popular, del fortalecimiento de las estructuras y organizaciones de los movimientos. Desde la consciencia de que el Estado no es un aliado con el que contar, sino un obstáculo al que se ha de vencer, defendemos su sustitución por una sociedad organizada en torno a instituciones de contrapoder democrático, capaces de hacerse cargo de la administración de los asuntos comunes.

Al igual que defendieron nuestras compañeras hace décadas, nuestro modelo territorial se enfrenta a las fronteras definidas por los Estados-Nación, que tienden a la homogeneización cultural y a la segregación. En un sentido opuesto, nuestro modelo confederal, parte del mismo municipio o barrio, estableciendo una organización de abajo hacia arriba y donde la diversidad sea acogida y potenciada a diario.

Democracia Radical.

En segundo lugar, Apoyo Mutuo defiende una sociedad radicalmente democrática, entendiendo esta democracia no solo como la existencia de canales de representación política abiertos, sino por un sistema que permita e incentive la participación de todo el cuerpo social en los asuntos públicos a partir de mecanismos de democracia directa y federal. Este concepto de democracia es incompatible con el capitalismo, que pone los medios de vida en manos de una clase social privilegiada, impidiendo el libre desarrollo social y político de la mayor parte de la población.

La democracia que defendemos equivale a sustituir las actuales estructuras de dominio y explotación por otras basadas en la propiedad y gestión colectivas de la riqueza social, así como en la socialización del poder político. Apostamos para ello por un modelo de representación que impida el privilegio a través de mecanismos como la co-representación, la revocabilidad y la delegación mandatada desde los órganos de base.

La democracia radical implica una democratización de la economía. Orgullosas de nuestra historia colectivista, apostamos por un modelo económico socialista libertario, que entendemos como la propiedad colectiva de todos los medios de producción, distribución e inversión, así como de los recursos naturales. Esta colectivización defendemos que se realice a través de instituciones como el sindicato, la cooperativa y las diversas instituciones democráticas de administración territorial, partiendo del municipio.

En la ponencia también definimos nuestra posición como organización feminista, ecosocialista y que apuesta por el respeto al pluralismo cultural como condición para alcanzar la democracia. A continuación, debatimos ponencias específicas sobre la diversidad lingüística aragonesa, superando la débil y acomplejada propuesta de un desfasado y etnocéntrico “trilingüismo” del país; y otras ponencias sobre las diferentes líneas estratégicas a seguir durante los próximos dos años: ante la normalización del machismo en nuestra sociedad, ante la realidad institucional de Aragón o nuestra apuesta por el sindicalismo de clase.

Cerramos el congreso con cuatro núcleos territoriales en marcha, abriendo la organización a la buena chent / buena gente / bona gent que desea crear un Aragón radicalmente democrático.

 

Primer Congreso de Apoyo Mutuo (26 febrero, Ejea): por un confederalismo democrático en Aragón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Han pasado más de cuatro meses desde que celebrásemos el primer Colectiviza! en Andorra. Aquel encuentro ha dado paso a un proceso de ampliación de Apoyo Mutuo. De un grupo de afinidad relativamente reducido a lo que, pretendemos, sea una organización política referente e implantada en el territorio aragonés.
El camino hacia esta organización no ha sido lineal. Podemos señalar su origen en el manifiesto “Construir un pueblo fuerte para posibilitar otro mundo”, firmado en 2015 por casi mil personas de todo el Estado; éxitos y fracasos nos llevaron a fundar Apoyo Mutuo en Zaragoza en 2017. Tras aquel encuentro que fue el #Colectiviza!2021, este primer congreso que mantendremos en Ejea el próximo 26 de febrero deberá consolidar los pasos dados y ofrecer el esbozo de una organización política estable y con capacidad de transformación.
El congreso tendrá lugar bajo el lema “Por un Confederalismo Democrático en Aragón“.
Esta definición, que tomamos del movimiento kurdo, queremos que sea un paraguas que nos permita hacer política de acuerdo a nuestra realidad social y territorial, y no una mera traducción de los planteamientos allí desarrollados.
Tenemos claro que queremos una organización que sea un hogar político en el que se cuide a sus militantes, de la que sacar fuerzas y en la que construir un programa para la inserción social de nuestras posiciones. Una organización para la buena chent / buena gente / bona gent que desea un Aragón radicalmente democrático.

Luchar, crear, poder popular.

Salud / salut!

Quinto número del boletín Colectividad

En otoño de 2020, desde Apoyo Mutuo Aragón, decidimos lanzar un boletín, Colectividad. Nuestro objetivo era y es visibilizar que el espacio político al que apelamos como organización no es tan pequeño como se pudiera pensar.

Desde entonces, Colectividad se ha convertido en un punto de encuentro y debate para quienes somos partidarios de una democracia radical, desde abajo, libertaria y transformadora.

En este quinto número de Colectividad encontraréis artículos escritos por algunas de las ponentes que participaron en el foro social Colectiviza!, además de otras colaboraciones. (Pincha en la imagen para descargar el número).